Categoría: Articulos

Ética y compromiso ciudadano

“Desarrollo e institucionalidad” Carlos Salcedo A pesar de los malos ejemplos, los seres humanos hemos sabido dirigir nuestros caminos hacia sociedades fundamentadas en la moral, los valores y las normas sociales, lo que ha permitido la convivencia pacífica. Los preceptos morales y las reglas de convivencia han permitido el incremento de nuestras libertades individuales y […]

Seguir leyendo

Para ser un buen juez

“Desarrollo e institucionalidad” Por Carlos Salcedo No es mi objetivo en esta oportunidad entrar en la discusión de la mejor herramienta argumentativa que deben emplear los jueces en la construcción de la solución racional en los casos a su cargo y de manera particular para decidir lo que es más justo. De ahí que no […]

Seguir leyendo

Litigio y defensa estratégica

“Desarrollo e institucionalidad” Carlos Salcedo Todos los abogados litigantes tenemos un gran reto profesional: la defensa de los intereses de nuestros clientes en los estrados. Estamos llamados prácticamente a atender un llamado de auxilio como su propio nombre lo indica, pues advocatus, es vocatus ad, es decir el que está llamado a socorrer. No importa […]

Seguir leyendo

Rendición de cuentas, emotividad de un discurso

“Desarrollo e institucionalidad” Carlos Ramón Salcedo Camacho La rendición de cuentas del presidente es una obligación constitucional. Es un ejercicio que deriva de nuestro sistema democrático: quienes fueron a votar, tanto por Luis Abinader como por otros, o se abstuvieron, constituyen el pueblo elector y frente a ellos el primer mandatario es el más responsable […]

Seguir leyendo

Rendición de cuentas, emotividad de un discurso

“Desarrollo e institucionalidad” Carlos Ramón Salcedo Camacho La rendición de cuentas del presidente es una obligación constitucional. Es un ejercicio que deriva de nuestro sistema democrático: quienes fueron a votar, tanto por Luis Abinader como por otros, o se abstuvieron, constituyen el pueblo elector y frente a ellos el primer mandatario es el más responsable […]

Seguir leyendo

El turbo para el desarrollo

“Desarrollo e institucionalidad” Carlos Salcedo No hay un solo modelo de desarrollo económico para las naciones. Los ejemplos son tan diversos como sus estructuras institucionales, normativas, sociales y políticas. En lo que creo que podemos estar de acuerdo es que hay un denominador común para lograrlo: la más pronta y extendida industrialización para generar mayores […]

Seguir leyendo

Sociedad digital, proceso penal y presunción de inocencia

“Desarrollo e institucionalidad” En el Estado Constitucional los derechos fundamentales son de su esencia y de su existencia misma. El Estado debe respetarlos y ajustar su actuación a la garantía y protección de dichos derechos. Frente a un Estado con tendencia natural a la arbitrariedad, se han establecido las normas limitadoras del poder del Estado […]

Seguir leyendo

Código Penal posible

“Desarrollo e institucionalidad” Tras más de dos décadas, el Congreso Nacional no acaba de aprobar el nuevo y necesario Código Penal, para que pueda actualizarse conforme a la realidad delictiva de hoy, cada vez más sofisticada y diversa que en 1884 cuando adoptamos los códigos franceses de 1810 y 1832. La mesa de la política […]

Seguir leyendo

Código Penal posible

“Desarrollo e institucionalidad” El Congreso Nacional no acaba de aprobar el nuevo Código Penal. La mesa de la política criminal del Estado para la realidad social actual sigue cojeando. Sin menosprecio de otros temas, el de las causales de interrupción del embarazo sigue siendo el punto más destacable. Hoy día el aborto intencional se castiga […]

Seguir leyendo

Inconvencionalidad de la prisión preventiva obligatoria

“Desarrollo e institucionalidad” Generalmente el Ministerio Público solicita prisión preventiva por el tiempo de duración del proceso, alegando peligro de fuga por gravedad del hecho imputado, importancia del daño ocasionado y pena imponible al imputado (art. 229.3 y 229.4 del Código Procesal Penal-CPP). Esto reforzado por resolución 58-2010 de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). […]

Seguir leyendo