Noticias

Como Casimiro, la Cámara de Cuentas no tiene suerte

“Desarrollo e institucionalidad” Carlos Salcedo Muchos pudimos disfrutar de las múltiples facetas de nuestro inolvidable Luisito Martí. Creo que su mejor faceta era la de humorista. Con personajes como Belarminio, Cabrera Moquete, don Efraín, El Chino Bichán, Fenelón, Filomeno, Lamparita, Leo, el Cubano y Leyito demostró que se podía hacer reír inteligente y sanamente. Los […]

Seguir leyendo

Como Casimiro, la Cámara de Cuentas no tiene suerte

“Desarrollo e institucionalidad” Carlos Salcedo Muchos disfrutamos de las múltiples facetas de Luisito Martí. Para mí su mejor faceta era la de humorista. Fueron muchos los personajes con los que demostró que se podía hacer reír inteligente y sanamente. Consagró su genialidad en Belarminio y Cabrera Moquete; pero sobre todo en Balbuena y Casimiro Valdez.  […]

Seguir leyendo

Criminalidad organizada y de cuello blanco en aprietos

Carlos Salcedo Por sus terribles consecuencias, sigue siendo de gran preocupación internacional la criminalidad organizada. El crimen organizado pone en ascuas y atormenta a las más poderosas economías del mundo. Frente a la creciente y peligrosa delincuencia económica y de cuello blanco las legislaciones nacionales han estado compelidas a adecuarse, pues realmente la criminalidad organizada […]

Seguir leyendo

Seguridad jurídica, estado de derecho y desarrollo

Por Carlos Salcedo Acudir a los tribunales no puede ser como ir a la lotería. “Saber a que atenerse” es un elemento constitutivo de la aspiración individual y social a la seguridad, que es una necesidad fundamental del ser humano (Pérez Luño). La aspiración insatisfecha de seguridad se plantea en dos vertientes, aparentemente contradictorias: como […]

Seguir leyendo

Anomia y control social

“Desarrollo e Institucionalidad” Carlos Salcedo Debemos a Emile Durkheim el término anomia, para quien un estado sin normas hace inestables las relaciones del grupo e impide su cordial integración. El concepto lo adopta luego Merton. Para este las estructuras sociales ejercen una presión definitiva en ciertas personas de la sociedad, de tal manera que producen una […]

Seguir leyendo

Anomia y control social

“Desarrollo e Institucionalidad” Carlos Salcedo Debemos a Emile Durkheim el término anomia, para quien un estado sin normas hace inestables las relaciones del grupo e impide su cordial integración. El concepto lo adopta luego Merton para quien las estructuras sociales ejercen una gran presión en determinadas personas, produciendo una conducta inconformista en vez de una conformista. […]

Seguir leyendo

Opinión pública, democracia y estado constitucional

“Desarrollo e institucionalidad” Carlos Salcedo La opinión pública y la necesidad de que el pueblo haga suyos los medios para mandar y tener el poder, siguen siendo debatidos. La ciudadanía, política siempre (Procacci), responde a una estrategia de crear ciudadanos mediante prácticas y conocimientos para disponer políticas públicas de desarrollo humano y bienestar, producto del […]

Seguir leyendo